Agave 14
Esculturas de tierra cruda y agaves
Oaxaca, México, 2016 – 2018
Obra desarrollada con la asesoría de Pedro Pizarro Villalobos
https://www.pedropizarrovillalobos.com/
EL OBJETIVO de AGAVE 14 es crear un jardín que exhorte a la conservación de la biodiversidad. Incluye 14 especies nativas de agaves consideradas en peligro de extinción y cuatro esculturas monumentales hechas con tierra cruda.
LAS METAS de AGAVE 14
1
Una parte de los ingresos de las estrategias comerciales de las esculturas y los jardines se usará para apoyar programas educativos relacionados con la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.
2
La obra de arte como estrategia de divulgación.
El presente proyecto es parte de programas como los del Centro de Divulgación de Abejas Nativas de Oaxaca así como de los Departamentos de Divulgación de Centros Académicos dentro y fuera de México.
AGAVE 14: DESCRIPCIÓN DEL JARDÍN
A partir de cimbras perdidas de madera o bambú de diferentes escalas se colarán esculturas con tierra anegada o cob de agave: una mezcla de arcilla cruda con los subproductos de la destilación del agave (el bagazo y las vinazas). La escultura de menores dimensiones tiene una altura de 2.40 m.
Para preserver las esculturas en espacios exteriores se usarán estucos para los cuales se usará
opus caementicium(concreto romano), el mismo que se usó como argamaza, para morteros y enlucidos en muchas construcciones de las civilizaciones antiguas. Este material ha demostrado suresistenciaal paso del tiempo, incluso en construcciones submarinas como los diques de los puertos romanos de más de dos milenios de antigüedad.
La escala agroindustrial para destilar bebidas espirituosas del agave se ha convertido en una amenaza para las plantas. AGAVE 14 no es un llamado para que cesen los procesos de obtención de los destilados. Lo que se busca es incentivar una producción moderada y respetuosa con el medio ambiente y la biodiversidad. Celebra los procesos que se hacen responsables de los subproductos de la destilacióon o que abordan estrategias de reforestación de los agaves, el uso de combustibles que promueven la conservación de los bosques o la creación de bancos de germoplasma y semillas.
El simbolismo de este Proyecto se encuentra en el Arcano 14 del Tarot: la templanza. El ángel en la carta vierte líquidos entre dos ánforas aplicando los principios alquímicos para “transformar el agua en vino”, al igual que el maestro destilador.
Renders: Francisco Javier Martínez