Barca Lunar
Oaxaca, México, 2016 – 2018
El paisaje de las canoas de tierra cruda y los nopales (Opuntia ficus-indica) se relaciona con la migración y con el desplazamiento de plantas y animales, alertando a que se realice con moderación.
La historia de México comienza con el peregrinar de nueve tribus que dejaron un día la mítica ciudad de Aztlan, en el norte de América, en busca de una tierra prometida.
Los clanes que concluyeron la travesía, después de una migración de siglos se asentaron donde encontraron un águila devorando el rojo fruto del nopal. Así, en un islote en medio de un lago fundarían Tenochtitlan: la capital del imperio mexica.
Mientras el águila devoraba la roja tuna, la tierra en la base del nopal se manchó con profusas gotas, cual si fuera la sangre de una deidad de linaje lunar. En otras palabras, el alimento sagrado sirve como elemento purificador en el climax del proceso fundacional.
La alegoria encerrada en la obra BARCA LUNAR representa un principio de sanación que puede aprovecharse como estrategia para la preservación de la naturaleza. Este principio implica que el alimento y la medicina son lo mismo. Lo que nos nutre, a los animales y a las plantas, depende a la vez de la abundancia del agua.
Muchas prácticas irracionales derivadas de la agroindustria, el cambio del uso del suelo o la merma de los recursos hídricos han sido las razones para que se hayan movido de manera artificial masas gigantescas de agua, al igual que numerosas especies de plantas y animales, sin considerer muchas veces los efectos secundarios que acarrea este movimiento. Esta es una causa de la mortandad elevada de abejas y otros polinizadores de los que depende la salud del 70% de la biomasa forestal del mundo.
Ha llegado el momento para dejar descansar a plantas y animales. Por esa razón, la Canoa Lunar -presumiblemente diseñada para las travesías- yace bocabajo sobre la tierra.
Pareciera entonces que la Canoa navega en un territorio seco. ¿Permitiremos que el agua prevalezca en este paisaje, solo en las hojas y en el fruto de los nopales?